Deglución atípica: un abordaje multidisciplinar para mejorar la salud oral y el bienestar

La deglución es un acto que realizamos miles de veces al día, pero en algunos casos puede no llevarse a cabo de manera adecuada. La llamada deglución atípica se caracteriza por un patrón ineficaz en el que la lengua no se coloca correctamente al tragar.

Este hábito puede tener consecuencias en la salud oral, la respiración, la articulación del habla e incluso en la postura corporal. Por ello, la detección temprana y el tratamiento son fundamentales.

¿Cómo abordamos la deglución atípica en un centro multidisciplinar?

El tratamiento de la deglución atípica requiere un trabajo conjunto:

  • Logopedas, encargados de reeducar la función orofacial y la colocación lingual.
  • Ortodoncistas, que corrigen alteraciones dentales asociadas.
  • Fisioterapeutas, que apoyan en la corrección postural si es necesario.
  • Otros especialistas, como pediatras o nutricionistas, que completan la atención.

Este enfoque integral permite que el paciente no solo mejore la manera de tragar, sino que también prevenga complicaciones futuras y mejore su calidad de vida.

👉 Si sospechas que tú o tu hijo podrían tener deglución atípica, no dudes en solicitar consulta en Educamente. Una valoración temprana es el primer paso para un tratamiento eficaz.

Deja un comentario